DÍA DEL AMIGO

DÍA DEL AMIGO

Simpática actividad juvenil frente al Palacio municipal

La Municipalidad de Esperanza -a través de la Secretaría de Cultura y Deportes- junto a la agrupación Jóvenes en Movimiento, frente al Palacio municipal, realiza una simpática actividad en el marco de los festejos del Día del Amigo. En esta oportunidad bajo el lema de UNIR lazos, ATAR sueños,y ENLAZAR emociones, los jóvenes regalan a los ocasionales transeúntes y paseantes por el lugar, corazones y pulseras de la Amistad. Asimismo, los comercios locales recibieron corazones de Día del Amigo para vestir sus vidrieras y sumarse a los festejos.

Las pulseras de la Amistad son tradicionales de las culturas de los pueblos originarios de América Central y del Sur, y las hay de distintos tipos, estilos y técnicas; y se las llama así (de la Amistad) porque quién las teje las hace con mucha dedicación, y en cada nudo y unión hay una bendición de parte de quien las regala para el que la va a recibir. Entre cada hilo hay una unión fuerte que representa una Amistad muy unida y los colores de la pulsera son para que la persona que la reciba llene de color su vida.

Cuándo se entrega la pulsera, la persona que la hizo la debe anudar a la muñeca del amigo o ser querido… quien la recibe debe pedir un deseo mientras se la atan y cuando la pulsera se cae el deseo se cumple porque la pulsera entrega cargada de energía y amor para que éste se haga realidad.

Un poco de historia

El Día del Amigo es un día propuesto para celebrar la amistad. Tiene como antecedente la Cruzada mundial de la amistad que se había instaurado en Paraguay en 1958. En Paraguay se celebra el 30 de julio, es festejado en otros países latinoamericanos en diferentes fechas. En Argentina, Brasil y Uruguay la propuesta más difundida es la del día en que el hombre llegó a la Luna, el 20 de julio de 1969.

Durante el Siglo XX, fueron varias las iniciativas para la celebración de un Día de la Amistad, en distintas partes del mundo. En Estados Unidos y partes de Asia, se divulgó el primer domingo de agosto como día de entrega de saludos y presentes entre amigos, y celebraciones similares se conformaron en distintos países de Sudamérica y Europa, en distintas fechas. En países como Argentina, Uruguay y Paraguay, el Día del Amigo se encuentra profundamente arraigado en la sociedad.

En la Argentina, el Doctor Enrique Ernesto Febbraro, oriundo de la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora (que en mérito a su iniciativa es la Capital Provincial de la Amistad por decreto municipal y además sede de la Asociación Mundial para el Entendimiento), profesor de psicología, filosofía, historia, músico, masón y odontólogo y socio fundador del Rotary Club del barrio San Cristóbal y del barrio Once de la ciudad de Buenos Aires, creó el Día del Amigo después de enviar mil cartas a cien países de todo el mundo -de las cuales recibió 700 respuestas- luego de ver que, al alunizar el Apolo XI el 20 de julio de 1969, por una vez en la vida toda la especie humana estaba unida.

En Argentina, Uruguay y Brasil se festeja el 20 de julio

En Bolivia, se celebran dos fechas, primero el 23 de julio de cada año denominado así como el Día de la Amistad, y el segundo el 21 de septiembre, es un día muy recordado entre la sociedad, puesto que empieza oficialmente la primavera y de igual forma se celebra el Día del Amor y de la Juventud.

En Chile no tiene existencia oficial. A lo largo de los años han habido varios intentos para establecerlo, por ejemplo el primer viernes de octubre, por san Francisco de Asís; el 14 de febrero, como Día de los Enamorados y la Amistad, etcétera, pero no han tenido eco duradero en la población. El último intento, comenzado en 2010, busca establecerlo el 20 de julio, que, aunque está siendo promovido fuertemente por cadenas de restaurantes, no presenta mayor aceptación que los intentos previos. De la misma manera, pese a que algunos aseguran que el Día Internacional del Amigo en España es el 20 de julio, en ningún calendario de fiestas español aparece una celebración con tal motivo.

En tanto, en Colombia se celebra el tercer sábado de marzo desde el 2012. El 14 de febrero se empieza a hacer más común y acogedor para la celebración del Día de San Valentín o el Día de los Enamorados, por tal motivo ya no se festejara el Día de la Amistad en este día, así mismo -el 20 de septiembre- se continúa con la celebración del Día del Amor y la Amistad, sin dejar a un lado el tradicional juego del “amigo secreto”. Y, en Estados Unidos, el primer domingo de agosto se celebra el Día Internacional de la Amistad, o International Friendship Day en inglés.

Las celebraciones en Paraguay tienen su origen en la Cruzada Mundial de la Amistad fundada en este país en 1958., y desde este año, se ha fijado el 30 de julio como Día de la Amistad. En tal sentido en 2011, el 30 de julio fue declarado Día Internacional de la Amistad por las Naciones Unidas.

En el Perú, por iniciativa de un grupo de peruanos que viajaron a Argentina en el 2004 y vieron los festejos del Día del Amigo en dicho país y buscando fomentar los valores peruanos de la amistad verdadera se gestó a comienzos de abril del 2009 un movimiento social a favor de institucionalizar el Día del Amigo en el Perú. El Día del Amigo se celebra en el Perú a partir del 2009 el primer sábado de julio a partir de una iniciativa de la empresa de cervecería Backus y Johnston. Y, en Venezuela, México, Perú, Ecuador y República Dominicana, el 14 de febrero se celebra el Día del Amor y la Amistad.