CONMEMORAN EL 189º ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA BOLIVIANA

CONMEMORAN EL 189º ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA BOLIVIANA

En el Salón Blanco municipal, con la presencia del Cónsul en Rosario y autoridades locales

En conmemoración del 189º Aniversario de la Independencia del vecino país – hecho histórico acontecido el 6 de agosto  de 1825- el Sr. Cónsul en Rosario del Estado Plurinacional de Bolivia, Sixto Valdez Cueto, presidió la ceremonia realizada en el Salón Blanco de la Municipalidad de Esperanza, junto a la intendente Ana María Meiners; el presidente comunal de Monte Vera, Luis Alberto Pallero; los secretarios del Departamento Ejecutivo Municipal; los concejales de la ciudad Gabriela Formica, Eduardo Kinen, Víctor Elena y Hugo Becchio; miembros de la comunidad boliviana de la localidad, periodismo y público en general.
 

El Cónsul  Valdez Cueto expresó su beneplácito por “las muestras de afecto, de tolerancia e integración, que ciudades como Esperanza y las localidades vecinas brindan a la comunidad boliviana, que enriquecen en todo sentido la cultura de nuestros pueblos hermanos”. “En este nuevo aniversario de nuestra querida Bolivia, tenemos muchos motivos para celebrar, en particular los cambios profundos que se han realizado en los últimos años por la dignificación de nuestro pueblo, de cada uno de los bolivianos, en la integración plena de todos los pueblos originarios, en la construcción de un nuevo sistema educativo y de salud, en la infraestructura del Estado en general y la nacionalización de las empresas  estratégicas, y fundamentalmente el crecimiento y la estabilidad económica que hay actualmente en nuestro país”, destacó el diplomático consular.
 
En tanto la intendente Meiners agradeció los conceptos y la donación de la Bandera Nacional de Bolivia efectuada a la ciudad de Esperanza «que se sumará a las de todas las colectividades que poblaron a esta localidad. No obstante este despertar y el momento tan especial que viven nuestros pueblos hermanos, aún debemos trabajar mucho en todos los países de la región para lograr una verdadera integración latinoamericana, que evite las migraciones forzadas y traumáticas de nuestros conciudadanos ante la falta de oportunidades para su desarrollo en plenitud, en sus lugares de origen”, reflexionó la funcionaria.
El emotivo acto, que dio inició con la entonación de las estrofas de los himnos de ambos países estuvo enmarcado por los respectivos símbolos patrios, y a la par de las banderas nacionales de Argentina y de la tricolor -rojo, amarillo, verde- boliviana se encontraba la Wiphala, establecida en el Art. 6 de la Constitución Política de Bolivia como uno de los símbolos del Estado junto al Himno; el Escudo de Armas; la Escarapela; la Flor de la Kantuta y la Flor de Patujú. La Wiphala “es la bandera cuadrangular de origen precolombino, que consta de siete colores, cuarenta y nueve cuadrados repartidos en siete columnas por siete filas; con diagonales descendentes de izquierda a derecha” y es “la nueva representación de la unidad en la pluralidad del nuevo