Con nuevas actividades y nuevos protocolos la ciudad se prepara para acompañar la cuarentena administrada.

La Intendente de la Ciudad Ana Meiners confirmó el trabajo en diferentes áreas del gobierno local para controlar y acompañar esta decisión administrativa de la “Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional” que tiene a su cargo el análisis de la ampliación o reducción de las actividades habilitadas según al desarrollo que vaya adquiriendo la pandemia.
“Trabajamos en diferentes áreas del gobierno local a medida que nos llega la información sobre nuevas habilitaciones y acompañamos a todos los sectores a elevar nuevas propuestas para que la factibilidad de ser incorporados como excepciones se dé, siempre en el marco del cuidado extremo para evitar daños irreparables en la salud de nuestra sociedad” explicó Meiners.
El Gobierno de la Ciudad acompaña todas las actividades.
«Desde el Gobierno de la Ciudad estamos abiertos a recepcionar todas las propuestas de cada una de las actividades que a priori tienen la idea de confeccionar un protocolo serio y responsable para elevar a jefatura de gabinete, para quedar al aguardo de la factibilidad de ser aprobadas para poder volver al trabajo, son muchas y muy variadas las reuniones que tenemos con representantes de diferentes sectores de la actividad productiva de la ciudad como es el caso del encuentro con la Asociación de Profesionales de la Construcción de Esperanza, quienes elevaron una propuesta como representantes del sector, como así también recibimos de otras representaciones gremiales por esta y otras actividades y aunque aún no hayan salido como excepciones aún, sabemos que se están analizando” confirmó Martín Bircher, Secretario de la Producción del Gobierno de la Ciudad.
Un mecanismo claro y muy colaborativo
El Secretario explicó que el mecanismo que se impuso para la habilitación de nuevas actividades en lo que se conoce como cuarentena administrada “Es un mecanismo muy claro y se lleva delante de manera muy colaborativa, desde la ciudad instamos a todos los sectores a contactarnos para juntos explorar alternativas colaborativas para facilitar la realización de un protocolo que luego se eleva al Comité de Emergencia Departamental que con toda la información departamental se eleva al Gobernador y éste finalmente con la información provincial completa se la eleva a la Jefatura de Gabinete quien finalmente genera la decisión administrativa que permite la excepción, siempre previa escucha al comité de expertos en salud que asesoran al gobierno nacional”
Las nuevas actividades que pueden volver al trabajo con los protocolos acordes son las siguientes:
* los establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos. Se trata de los Rapipago y Pago Fácil.
* las oficinas de rentas de provincias, municipios y de CABA, con sistema de turnos y guardias mínimas.
* lo mismo corre para los registros nacionales y provinciales, como los de Automotor o de la Propiedad Inmueble.
* la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio. En ningún caso los comercios podrán abrir sus puertas al público.
* la atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
* los laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
* las ópticas, con sistema de turno previo.
* los peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos.
* los establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
* la producción para la exportación, siempre con autorización previa del ministerio de Desarrollo Productivo, que encabeza Matías Kulfas.
* lo mismo para la reactivación de «procesos industriales específicos», que también deberán contar con la autorización del ministerio de Kulfas.
La resolución destalla que tanto los gobernadores como el jefe de gobierno porteño podrán dejar sin efecto la excepción para sus territorios, lo mismo que el jefe de Gabinete a nivel nacional.
Los protocolos para cada una de las actividades pueden consultarse siguiendo este link https://bit.ly/2UZzMBy