Ubicado en calle Berutti 820, el lugar converge tecnología de última generación que permite monitorear más de 270 cámaras dispuestas en diferentes puntos de la ciudad, convirtiendo a Esperanza en uno de los lugares más avanzados en la aplicación de videovigilancia de toda la región.
Su objetivo principal es prevenir delitos e intervenir avisando a los efectivos de las fuerzas que correspondan para lograr su pronta intervención. También es utilizado como apoyo en investigaciones policiales y judiciales, todo lo mencionado se materializa para efectivizar la protección de personas, bienes y cosas.
Trabajan prestando este servicio 22 operarios especialmente capacitados, que, con modalidad de guardias rotativas, cubren complementándose, las 24 horas diarias todos los días del año.
Las computadoras y las cámaras que se ocupan tienen distinta capacidad operativa, diferenciadas de acuerdo con el uso asignado dentro del sistema. A ellas se suman dispositivos específicos que integran la base de datos cuya capacidad de almacenamiento actual alcanza más de 200 teras de datos, que permiten dirigir acciones de visualización hacia el pasado con 30 días hábiles de protección.
Con todo esto se logra una rápida convocatoria hacia los actores de seguridad que resulta determinante en la protección de nuestros vecinos y sus bienes.

 

Informe quincenal
Teniendo como característica central de gestión la transparencia y la apertura de datos, desde el Centro de Monitoreo Municipal se comunica quincenalmente y/o mensualmente las intervenciones en las que éste participa, una manera más de concientizar, a la vez de rendir cuenta de lo actuado de manera pública.

 

 

En profundidad, Descubrí más del Centro de Monitoreo Municipal.

La Municipalidad de Esperanza a través del Centro de Monitoreo entiende la necesidad de ser el medio de acción con videovigilancia y otros servicios de conectividad y tecnologías, entre vecinos o usuarios y actores de seguridad que por materia corresponda; asumiendo el desafío de permanecer actualizado en la red, el  sistema y la infraestructura utilizada. Estos productos de seguridad integran una cadena de diferentes tecnologías que permiten diversificar servicios asociados a la Videovigilancia expandiendo las fronteras digitales para mejorar calidad de vida y bien común del/los usuarios/s o vecinos en general.

Coadyuvar en el desempeño de cualesquiera de las materias en Seguridad, resulte Pública, Ciudadana y/o Comunitaria. La prevención es el pilar de la acción operativa y, concomitantemente la guarda y protección de datos en imágenes y videos captados a través de la videovigilancia como soporte digital que puedan interesar a la justicia interviniente, aportando así un medio de prueba más a evaluar en hechos que se tramitan en el Poder Judicial. Las acciones en este orden de cosas, se dirigen a la protección de personas, bienes y cosas.

Toma intervención en Defensa Civil cuando los eventos climáticos adversos resultan perjudiciales con distintos daños a los servicios públicos, arbolado, viviendas, líneas de todo tipo de cable, nivel creciente de agua o retardo de escurrimiento. Toda la visualización va transmitiendo información a las distintas dependencias municipales de intervención y/u organismos oficiales que por materia corresponda.

Brinda colaboración en Seguridad Vial, cuando distintos hechos ameritan la comunicación e intervención de la Policía de Tránsito Municipal y Policía Provincial por hechos ocurridos en calles de la ciudad y ambas rutas que cruzan el distrito.

En otro orden de servicios el Centro de Monitoreo brinda conectividad de Internet a distintos Edificios Municipales, establecimientos escolares –Inicial, Primario y Secundario-  y/o educativos –ITEC –LICEO MUNICIPAL- ubicados en zona urbana, como así Escuelas Rurales del distrito (inalámbrico).

Asimismo, a través de Internet, transportado por fibra óptica o inalámbricamente, se ha logrado brindar servicios de WI FI en espacios y edificios públicos como así en distintas Instituciones Intermedias.

Otro servicio que suministra el Centro de Monitoreo, es la telefonía IP a través de aparatos que tienen la particularidad de conectarse a la fibra óptica y con ello lograr conectividad sin costo a una dependencia municipal en un punto remoto del edificio central.

Operativamente tiene dos grandes ramas de funcionamiento: una es la operativa de visualización de imágenes en tiempo real; la otra es la operatividad técnica de campo en la instalación y puesta en funcionamiento de los dispositivos que integran el sistema como así,  los trabajos de software y hardware en la base de datos y Central de Monitoreo.
La visualización se ejecuta a través de guardias rotativas que cubren las 24 hs del día conformadas por un personal de Supervisión acompañado por los Operadores de turno, atendiendo entre todos las 270 cámaras de seguridad, Domos Fijos, Motorizados y Lectoras de Patentes. Todas las horas del día y del año se realiza a través de un procedimiento de rotación con una cuantía de personal que varía según la evaluación de zonas y lugares de riesgo, fines de semana, feriados,  horarios, eventos programados.
Si bien todo hecho o circunstancia visualizado que amerite intervención y anoticiamiento– no siempre delito, contravención o falta, sino también de convivencia y seguridad ciudadana- se interpreta fundamentalmente por variables de riesgos tales como el robo o hurto, arrebato, intrusión, alteración del orden público, accidentes de tránsito, actitud sospechosa de vehículos o personas, riesgo de incendio, pedidos de colaboración en búsqueda de personas como así,  de imágenes de archivo que pudieran resultar útil a la acción judicial o administrativa en la investigación de un hecho concreto.
Todo el período en trámite de Pandemia y sus restricciones, hizo redoblar los esfuerzos y se colaboró mucho en la visualización respecto a la restricción del tránsito vehicular, de personas, reuniones no permitidas y horarios de cierre comercial. Pese a estrictos protocolos sanitarios de autoprotección, como todo grupo humano de trabajo hemos sufrido contagios de COVID que redujeron la capacidad operativa para atender las múltiples actividades que se desarrollan.

Una relación fluida que permite comunicarse por distintos canales radiales y/o telefónicos a los fines de obtener la mayor inmediatez en la transmisión de novedades hacia uno u otro. En un período de horas que infieren mayor riesgo, todos los días el Centro de Monitoreo cuenta con la presencia de un personal Policial a los fines de agilizar la interpretación de imágenes dentro del Centro de Monitoreo para su inmediata transmisión al Servicio 911. En este sentido asimismo intervienen en la comunicación de novedades con el Centro de Monitoreo la Policía de Tránsito Municipal, Servicio de Salud 107 y Bomberos Voluntarios.

El valioso medio de prueba digital a través de imágenes y videos quedan almacenados en el sistema que integra la infraestructura general del Centro de Monitoreo. Estas pruebas resultan aún más relevantes cuando a través de ellas se aportan diversos datos que dan indicios precisos y colaboran a profundizar y orientar la investigación del hecho investigado. Otro factor relevante resulta cuando en un hecho en particular las imágenes de archivo aportan datos que hasta allí eran desconocidos o existe necesidad de confirmación ante la sospecha investigativa. Hoy en día como valor agregado de tecnología fue incorporada la domótica motorizada y dispositivos de “Lectura de Registro de Patentes” comúnmente denominadas LPR.

En el Centro de Monitoreo Municipal son 22 personas que desarrollan distintas actividades operativas. La modalidad de trabajo son guardias rotativas que cubren turno de ocho horas, complementándose para llegar a las 24 horas diarias todos los días del año,  lo cual indica el normal funcionamiento operativo para con los días de fin de semana, feriados, asuetos administrativos o medidas de fuerza gremial.

El Software utilizado para la visualización de video es IVMS-4200 desarrollado por HIKVISIÓN, misma marca que las cámaras  de seguridad instaladas. Este software permite administrar videos de DVRs (Digital Video Recorder), NVRs (Network Video Recorder) y cámaras IP. Provee múltiples funcionalidades, como visualización en tiempo real, búsqueda y visualización remota de videos grabados, exportación de videos, etc. Este software funciona bajo plataforma Windows.
La conectividad se realiza a través de la Red de Fibra Óptica Municipal propia, como así inalámbricamente a los lugares alejados que indican presupuestariamente la conveniencia en la relación costo – beneficio.
La ciudad cuenta con un tendido de 55.000 metros de fibra óptica más 15.000 metros de cables FTP que complementan el transporte de datos.
La cantidad de cámaras instaladas y operativas en la actualidad resultan ser 270 al día de la fecha, distintos modelos que la marca HIKVISION comercializa en el mercado nacional, del tipo IP Full HD y Full HD +, Bullet, mini Bullet, Domos fijos, Domos Motorizados y Lectoras de Patentes (LPR), con distintos rangos de resolución y características en particular.
Las computadoras que se ocupan tienen distinta capacidad operativa, diferenciadas de acuerdo al uso asignado dentro del sistema. A ellas se suman dispositivos específicos que integran la base de datos cuya capacidad de almacenamiento actual supera los 200 teras de datos, que permiten dirigir acciones de visualización hacia el pasado con 30 días hábiles de protección.
Esta modalidad opera de forma automatizada. No obstante, este sistema y a través de distintas unidades informáticas; para con aquellos datos extraídos por pedidos judiciales y/o administrativos de instrucción sumarial, se almacenan durante un año o su similar de 365 días.
Las pantallas de visualización de imágenes -generadas por las cámaras de videovigilancia- alcanzan un total de 29 (VEINTINUEVE) Monitores y Televisores Full HD de tecnología actual que van en el rango de las 43, 50 y 75 pulgadas . A ellos se suman monitores instalados en distintas CPU.

Al día de la fecha resultan ser 270.

En distintos barrios y vecinales de la ciudad; llegando desde el Barrio Los Troncos al sur de la ciudad hasta el Balneario Camping Municipal al norte; desde el este en Colonia Pujol, el Arco de la Colonización hasta calle Jacob al oeste de la ciudad sobre Ruta Provincial Nº 70. Dentro de esta geografía se encuentra la distribución estratégica e instalación de las cámaras.

Se evalúan las variables de riesgos que suceden en el tiempo, se consideran características de iluminación, poda, lugar de fijación de los dispositivos, ángulo de visualización, red de fibra óptica disponible en el lugar o alrededores, conveniencia inalámbrica, costos e insumos generales a ocupar, anillo de seguridad en inmediaciones barrial.

La inversión en este período anual 2023, infiere por un lado la ejecución cámaras de seguridad que serán ubicadas en distintos lugares que darán valor agregado al sistema de ampliación.
El Proyecto denominado “Vigilancia Urbana y Conectividad Ciudad de Esperanza – Programa + Conectados”; para la adquisición e instalación de 200 nuevas cámaras de videovigilancia que alcanzan a todas las Vecinales y barrios de la ciudad como así, otorgar paralelamente conectividad de internet y WIFI a distintos edificios y organismos públicos del distrito, se ejecutaran en el transcurso anual una vez finalizadas las tareas de Licitación Pública Nacional y la recepción de dispositivos eléctricos, electrónicos y de infraestructura.
Están en funcionamiento junto a la Videovigilancia Urbana, las conocidas cámaras LPR (Lectura Registro de Patentes) las cuales a través del dominio pueden individualizar vehículos, situación anómala de circulación, estado y propietario. Actualmente se encuentran operando 6 (seis) cámaras de este tipo de tecnología, distribuidas hacia los cuatro puntos cardinales, instalados estratégicamente en los ingresos y salidas de la ciudad sobre las vías públicas principales.
Fue incorporado al Sistema Municipal de Prevención las herramientas “Ojos en Alerta” y “Sistema Victoria”. Este programa de Seguridad Ciudadana permite incorporar un sin número de adherentes, hoy con más de 517 adheridos y 270 denuncias desde su puesta en ejecución. Se trabaja con campañas de adhesión hacia el sector privado, publico, institucional, vecinal, particular y de todos aquellos que lo deseen, tarea que se lleva adelante a través de charlas de capacitación y/o las personalizadas que se brindan en la sede del Centro de Monitoreo.
El primero de ellos permite acercar al vecino un sistema de denuncias o anoticiamiento de un hecho, permitiendo mejorar la inmediatez de intervención de la fuerza de seguridad u otro actor (Bomberos, Salud, Tránsito, Defensa Civil). Todo este aparato de seguridad comienza a través de la participación ciudadana a través de un teléfono celular y un mensaje WhatsApp que pone en alerta la ocurrencia de un hecho en tiempo real. Asimismo, permite precisar cantidad y calidad de eventos en la confección del mapa del delito y otras variables de riesgos. El segundo -Sistema Victoria- en concomitancia con el primero, permite elaborar y mejorar la planificación de operativos públicos de control, prevención y posicionamiento inteligente de los actores de seguridad que por materia y variable de riesgo corresponda.
En el presupuesto 2023 el Centro de Monitoreo ha incluido el valor para la compra de un VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado), conocido como DRON, tratándose de un dispositivo con capacidad fílmica y fotográfica que pueden brindar detalles precisos de visualización en cualquier misión de Seguridad. Resulta ser una herramienta muy versátil, compacta y de alto rendimiento. Cuenta con cámara térmica y visual de alta resolución, zoom digital de 32 X, baliza y alta voz. Modelo MAVIC 2 Enterprise Advanced.

 

Contactenos