CANDELA VARGAS EN EL PALACIO MUNICIPAL

La reconocida artista local compartió vivencias con la intendente Meiners y presentó su último trabajo discográfico
La intendente municipal Ana María Meiners junto a la secretaria de Cultura y Deportes, Prof. Adriana Robledo, recibieron a la destacada cantautora, quien les presentó su último trabajo discográfico. En la oportunidad la artista -hija adoptiva de la Primera Colonia Agrícola Organizada del País- compartió con las funcionarias aspectos de su nutrida agenda de trabajo que contempla actuaciones en todo el territorio nacional, así como sobre sus naturales expectativas en esta última y muy buena edición musical, donde toda la fuerza de su particular voz folclórica brilla a puro talento y notable capacidad interpretativa.
Del grato momento y amigable diálogo surgió, además y gracias a la desinteresa gentileza de la artista, la posibilidad de compatibilizar las agendas para que la ciudad de Esperanza y toda la región puedan disfrutar a pleno, de sus populares actuaciones.
CANDELA VARGAS
Nació en Felicia (Santa Fe) un 14 de diciembre, bajo el signo de sagitario. Desde niña comienza su vocación por el canto en actos escolares, y reuniones familiares. Como solista, comienza sus clases de canto y técnica vocal en la cuidad de Esperanza (Santa Fe), donde actualmente reside, participado en festivales nacionales e Internacionales.
Su primer material “El Folklore Tiene Nombre y Apellido” fue el pasaporte al segundo que lo llamó, “UNA LUZ DE AMOR” bajo el sello GLD. En su trabajo se destacan reconocidos títulos como “Cuequíta del desengaño”, “Chacarera del olvido”, “Juego de niños”, “La dejé partir”, “Zamba de la triste despedida” y “Recuerdo de mi infancia”, cantando este último con la participación a dúo de Cuti Carabajal. Por otra parte, entre los temas inéditos, “Ayúdame a olvidarlo”, “Un beso y un adiós”, tema de su autoría.
Llega a Cosquín por primera vez en el año 2003 recorriendo sus primeras peñas. Cabe destacar el excelente desempeño llevado a cabo en COSQUIN desde el año 2004, superando ampliamente las expectativas de crecimiento artístico y profesional. Visito la provincia de Buenos Aires donde recorrió los medios radiales más importantes como así también, Córdoba, Misiones, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, Salta, entre otras. Recibió el premio revelación “Nuevo Folklore Argentino”, en la Fiesta del Folklorista en la ciudad de Buenos Aires.
Presencia en programas televisivos tales como: • CANAL DE LA MUSICA “CM FOLKLORICO” conducción: Paola Prenat y Francisco Cuestas • CANAL RURAL “MANO A MANO CON EL CAMPO” conducción: Luis Landriscina, • ARGENTINISIMA SATELITAL “CANTO POPULAR” conducción: Sergio Castro “EL PORTON DEL LITORAL” conducción: María Elena Sosa/El show de AJ Rosario.
Lanzamiento de “LA PEÑA DE CANDELA VARGAS 2008” a nivel nacional desde Esperanza (Santa Fe), recibiendo las mejores críticas a nivel local, regional, provincial, nacional e internacional; representando a la provincia, con un nivel destacado de artistas que cuentan con un espacio para ser promocionados, difundiendo nuestros valores, e intercambiando culturas de nuestro país.
Edita su tercer material, «TIERRA MIA» bajo el sello litoral Record, presentando temas tales como: “Donde habita el Olvido” de su autoría en letra y música, además de diversos autores consagrados como: Como hay que Hacer para Olvidar – Homenaje a la Vida – Calle Angosta – Mishkila – Ocaso de luna – Otra Noche Sin Ti – Primavera sin Ti – Sembremos la Chacarera – Zamba para mi Luna. La voz del folklore brilla por su talento y fuerte capacidad interpretativa, la cual hará honor a su nombre, transformándose en una encendida Candela que iluminará la música folclórica en cada escenario, con un destello de alegría, euforia y amor.
En el año 2013 y 2014 su paso por Cosquín en la Prospero Molina en el Atahualpa Yupanqui dejo un mensaje y un trabajo musical excelente. En este año 2015 se encuentra presentando su nuevo y cuarto material, SI! Editado por EPSA MUSIC
FUENTE: http://candelavargasproducciones.blogspot.com.ar/ {AG}candela{/AG}