CABILDO ABIERTO DE LA CIUDAD

Abordó aspectos referidos a seguridad, salubridad y educación de la localidad
En la víspera se abordaron distintos aspectos de la realidad de la ciudad, continuando con la agenda de aquellos temas establecidos en su momento como prioritarios para el año en curso, e incorporando otros que por su importancia requieren del respectivo tratamiento.
Con una numerosa presencia de participantes, se reunió en la intendencia el Ente Consultivo Cabildo Abierto conformado por representantes de las instituciones de la ciudad. Participaron del encuentro de trabajo los secretarios: de Gobierno, Dr. Luciano Anza; de Hacienda, CPN Alfonso Gómez; de Cultura y Deportes, Prof. Adriana Robledo; y de Promoción Social, Prof. Elsa Schnell; junto al concejal Eduardo Kinen.
Los miembros del Cabildo, continuando el abordaje de la problemática de la seguridad pública, hicieron un repaso de lo actuado hasta la fecha, ampliando -además- la información sobre las actividades que se desarrollan en la actual etapa del Programa Vínculos junto a las instituciones de la localidad. También se brindó un pormenorizado detalle sobre la red instalada de fibra óptica y el sistema de videocámaras que impulsa y desarrolla la Municipalidad de Esperanza.
En esta circunstancia, los miembros del Departamento Ejecutivo ampliaron detalles respecto al trámite realizado ante el Concejo Municipal para que autorice el uso y ocupación (servidumbre) de un predio baldío en la zona suroeste, a pedido de la empresa nacional ARSAT a cargo de la implementación de la Red Federal de Fibra Óptica, que permitirá que la ciudad de Esperanza se incorpore a los beneficios del Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal, y que tiene como finalidad expandir el servicio de banda ancha y TV digital a lo largo de todo el país, democratizando el acceso a la información, a las comunicaciones y a la tecnología digital.
En tal sentido los miembros del Cabildo Abierto de la Ciudad, a través de su Comisión Directiva, expresaron su enfática preocupación y malestar por la dilación en el tratamiento legislativo de esta solicitud, que fuera ingresada al cuerpo en el transcurso del mes de abril.
También, con diferentes y propositivos argumentos, se validó avanzar en el tratamiento de una nueva Ordenanza referida a la “nocturnidad” en la ciudad, entendiendo los presentes que una normativa de esta naturaleza -de características superadoras- requerirá de un amplio consenso social y del necesario debate y enriquecimiento de parte de todos los sectores involucrados.
Otro de los temas de profunda preocupación de los presentes, en particular de los dirigentes vecinales, refiere al conocido colapso en su capacidad operativa, de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de la empresa ASSA ubicada en el norte de la ciudad. En tal sentido, los cabildantes instruyeron a la Comisión Directiva para que a la brevedad formalice una amplia convocatoria a todos los vecinos y estamentos de la comunidad esperancina a los fines de abordar y desarrollar, junto a la empresa y el Estado -local y provincial- alternativas concretas de solución a esta grave situación sanitaria y medioambiental que viven los vecinos de la ciudad.
En relación a los aspectos de la Educación, se hizo una reseña de los hechos más trascendentes de los últimos tiempos, y de la imperiosa necesidad de una escuela de nivel medio cercana al Barrio La Orilla, así como la necesidad estratégica de fomentar, mejorar y aumentar la oferta educativa en la localidad, y en particular todo lo concerniente a las denominadas “escuelas rurales” y todas sus circunstancias.
Finalmente se incluyó en la agenda -para el segundo semestre del año en curso- el estudio y tratamiento de los proyectos para las futuras ordenanzas de Presupuesto y Tributaria 2015.