ÁREA DE POLÌTICAS DE GÉNERO MUNICIPAL

ÁREA DE POLÌTICAS DE GÉNERO MUNICIPAL

Profesionales de la Subsecretaría de Promoción Social participaron de la presentación del Consejo Consultivo Provincial de Políticas de Género

En el marco del fuerte compromiso del Estado local en la materia, la Subsecretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esperanza y su Área de Políticas de Género, participaron de la presentación del Consejo Consultivo Provincial de Políticas de Género con la que se dio inicio a las sesiones regionales sobre esa temática que se realizarán en los próximos meses en la provincia con el objetivo de hacer efectivo el cumplimiento de las leyes, convenios y tratados internacionales que contemplan los derechos de las mujeres y de grupos de la diversidad sexual.
 

En general, las políticas de género propuestas, tienen como objetivo promover la igualdad de condiciones en los diversos ámbitos donde se desarrolla la vista cotidiana de éstos colectivos; viabilizar estrategias de prevención en todos los tipos de violencia en todos los estamentos estatales; posibilitar la capacitación en políticas de género a integrantes y representantes de los tres poderes del Estado; facilitar espacios de discusión y reflexión sobre los temas de género en ámbitos académicos, de formación profesional e institucional de la sociedad civil; trabajar desde un segundo nivel de intervención acompañando y fortaleciendo a los equipos profesionales de los municipios y comunas de la Provincia de Santa Fe, como así también a los equipos de profesionales de distintas reparticiones públicas y privadas que trabajan en la restitución de derechos vulnerados en relación al género; concretar la creación de un Consejo Consultivo Provincial con la participación de organizaciones de la sociedad involucrada en la temática para trabajar en el diseño de políticas públicas; e iImpulsar la políticas de género como tema transversal en los diferentes ministerios para promover la igualdad de oportunidades en los ámbitos estatales
 
El Consejo Consultivo es presidido por la directora provincial de Políticas de Género, Mercedes Martorell, y la convocatoria se deberá realizar teniendo en cuenta la descentralización de la provincia de Santa Fe en regiones. Se convocará así para su conformación en cada una de las regiones a dos representantes del Poder Legislativo, dos del Ejecutivo (con participación en el Gabinete Social), dos del Judicial, dos de las universidades nacionales, diez representantes de Municipios y Comunas, dos representantes de colegios profesionales, y cinco ONGs involucradas en la temática de violencia contra la mujer.
 
El acto -realizado en la Sede de ATE Casa España- fue encabezado por la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello en la capital provincial. Tras la presentación se realizaron dos paneles sobre la temática. El primero, denominado “Instituciones y Políticas Públicas en Género”, estuvo a cargo de María Angélica Gastaldi, ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia; Adriana Molinas, concejala santafesina y representante del Programa de Género de la Universidad Nacional del Litoral; y Mercedes Martorell, directora provincial de Políticas de Género.
 
Luego se realizó un nuevo panel, a cargo de Alejandra Massolo, quien abordó el tema: “Nuevo papel estratégico de los gobiernos municipales en la atención y prevención de las violencias de género y promoción de los derechos de las mujeres». Por su parte, Mabel Gabarra analizó el tema: “Desafíos pendientes en la implementación de las leyes Nacional Nº 26.485 y Provincial 13.348 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales”. Finalmente, el cierre de la jornada estuvo a cargo de la subsecretaria de Innovación en Gestión Social de la provincia, Silvina Boschetti.