ÁREA DE INCLUSIÓN PARA LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Nuevos programas para modificar paradigmas
La Subsecretaría de Promoción Social -a través del Área de Inclusión para la Persona con Discapacidad- participó del lanzamiento oficial de los “Programas Hogar Familia y Asistente Personal” llevado a cabo en el salón dorado del ex -Hospital Italiano de la ciudad de Santa Fe por la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad de la provincia, que depende del Ministerio de Salud; estando a cargo de la presentación, Silvia Tróccoli (Subsecretaria de Inclusión), Gabriela Bruno (Directora provincial para la Inclusión), y Cristian Allende (Subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia).
Sobre los Programas
El Programa Hogar Familia está destinado a personas con discapacidad que, por diferentes motivos, no viven en el seno de una familia propia. El objetivo es brindarles la posibilidad de vivir y desarrollarse dentro de un ámbito familiar. Por ese motivo se invita a aquellos que puedan alojar en sus hogares a estas personas a dar a conocer su ofrecimiento, y a cambio, desde el Estado Provincial se brindara asistencia técnica y económica, además del monitoreo constante de especialistas. Cada familia podrá alojar hasta dos personas de manera de garantizar su atención integral.
El Programa Asistente Personal busca evitar la institucionalización de las personas con discapacidad, favoreciendo y estimulando la autonomía y la inclusión social. De esta manera, aquellas familias que cuentan con un miembro con alguna discapacidad podrán recibir la ayuda de asistentes, convenientemente preparados para asistirlos en sus propios hogares, desde la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad se están dictando cursos de capacitación para aquellos interesados en ser parte de esta estrategia.
Ambos programas apuntan a que todos y todas las personas con discapacidad tengan el derecho de nacer, vivir y desarrollarse en el seno de una familia. Es tan solo, una cuestión de derechos…
El Área de Inclusión considera que ambos programas apuntan a reforzar la mirada y a cumplir con la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Quienes trabajan por la inclusión de las personas con discapacidad desde hace varios años, saben que las barreras más importantes a vencer no son las físicas, y que muchas han sido construidas por ellos mismos, es decir por aquellos que trabajaron en esta problemática y hoy están generando herramientas técnicas que permitan seguir avanzando en este nuevo camino.
Si pretendemos la inclusión, es difícil construirla sino cumplimos lo más básico, que es poder crecer y desarrollarse en el seno de una familia. Por ello, se desarrollaran todas las acciones necesarias para que todas las obras sociales comiencen a hacerse cargo del trabajo de los asistentes personales y en aquellos casos en que las familias no cuenten con cobertura social, será el Estado provincial quien cubra los costos de este trabajo, pero debe quedar en claro que es solo para evitar la institucionalización de la persona.
Para mayor información o consultas, los interesados pueden dirigirse a la Subsecretaria de Promoción Social o comunicarse directamente con la Subsecretaria de Inclusión para las Personas con Discapacidad de la provincia.