Apertura de las Sesiones Ordinarias 2019.

Apertura de las Sesiones Ordinarias 2019.

Como es habitual comparto con todos ustedes el texto completo de las palabras pronunciadas en la apertura de Sesiones Ordinarias de 2019.

A Todos quienes hacen posible que como ciudad y comunidad  sigamos creciendo muchas gracias.

Saludar en primer lugar a los vecinos de mi ciudad, a quienes se acercaron hoy aquí, a quienes están viendo esta transmisión en vivo y a quienes se informaran luego todo lo dicho leyendo la transcripción completa de estas palabras que ya están a disposición de todos  en la web municipal, saludar también muy cordialmente a los integrantes de este cuerpo legislativo, a los concejales mandato cumplido y demás autoridades presentes, agradeciendo especialmente el acompañamiento del senador provincial y del equipo que conformamos, hombres y mujeres del gabinete municipal con quienes me une una enorme vocación por el hacer, por construir una sociedad mejor, a todos entonces un afectuoso saludo.

Llego para hablar de futuro.
Es así hoy vengo aquí  a hablar de futuro, arribo a proponerles a todos y cada uno, seguir construyendo esa ciudad que soñamos, que sólo es posible lograr a partir de bases sólidas como las que venimos consolidando año tras año, como las que todos los esperancinos de buena voluntad ayudan a cimentar, sabiendo que la única manera de construir ese futuro que se erige sólido, enorme y  luminoso que nos merecemos, es paso a paso, desde abajo hacia arriba y en largas y cuidadosas etapas que se van complementando la una a la otra, Y es de la próxima etapa que vengo a hablar, es de los próximos niveles que tenemos que superar por lo que hoy estoy aquí.

Les propongo trabajar juntos, sumándose a las renovadas iniciativas de un equipo que tiene probada experiencia para asumir estos nuevos desafíos.

Lo realizado se puede consultar utilizando las nuevas tecnologías de comunicación e información en la web municipal.

Les cuento que todo lo hecho puede ser revisado y analizado en detalle en la web municipal, allí encontrarán un informe minucioso área por área de lo realizado, lo hacemos así para optimizar y ser eficientes en esta presentación, respetando dos de las características centrales de nuestro modelo de trabajo, la transparencia y la honestidad y por eso en nuestra manera de administrar la cosa pública los datos son siempre abiertos, y esa es la forma en la que nos gusta rendir cuentas;

Por último también lo proponemos de esta manera  porque nada de lo que yo exprese aquí como logro reemplazará la enorme y grata experiencia que nuestros vecinos sintieron a lo largo de todo este tiempo de trabajo en el que pudieron vivenciar  como la ciudad creció de manera ordenada y sustentable, sé que ese es el pensamiento de la enorme mayoría no sólo por las encuestas de satisfacción que hacemos para medir nuestra eficiencia sino y lo más importante porque lo puedo percibir en el contacto diario con los vecinos de la ciudad con quienes interactúo como el primer día.

Entonces voy sólo a titular algunos temas concretados, que como decía conforman esa  base sólida sobre la cual cimentar la construcción de ese futuro venturoso que nos merecemos.

Así destacar el avance permanente de políticas de promoción social  con el afianzamiento del trabajo en los playones deportivos, los espacios de primera infancia, el CIC de barrio unidos y en el NIDO, siempre escuchando muy de cerca a los vecinos con nuestras Mesas Barriales,  éstas en materia de cercanía con la promoción de nuestra sociedad son sólo algunas de las muchas realizaciones que podemos exhibir con orgullo.

Lo mismo al mencionar el trabajo permanente en Cultura y Deportes que hacen de nuestra ciudad un ámbito propicio para la expansión de las capacidades culturales y deportivas de nuestra comunidad,  aquí programas ya tradicionales junto a nuevos proyectos siguen impulsando un área trascendente en nuestra manera de proyectar la ciudad,  así programas como Elijo mi Camiseta, Mamás en Movimiento, la Copa Ciudad de Esperanza “Torneo Amistad” El Programa de Ajedrez Escolar, La Colonia de Vacaciones Municipal si hablamos de deportes y el trabajo de la biblioteca municipal “Francisco Soutomayor”,  junto al del Liceo, las presentaciones culturales en el Dante Alighieri, la Banda Municipal más eventos como la Fiesta Nacional de la Agricultura y Día del Agricultor, la Fiesta de las Colectividades, el festival “Una Esperanza a Cosquín”, el Carnaval de la Alegría, los Festejos “Día del Niño” en Plaza San Martín, la Tradicional Fiesta Criolla en Barrio La Orilla, el 25 de mayo y la Feria Artesanal “Esperanza Creativa” hicieron a la actividad cultural un gran aporte.

Las obras en suelo esperancino son decisiones de los esperancinos:
Si hablamos de Obras con cierto orgullo podemos decir con el Secretario Obras Públicas aquí presente, Martín Franconi, que la ciudad no cesó en la realización de obras a pesar de la dificilísima situación económica en la que está sumido nuestro país.

También vale la pena dejar claro que todas las obras que se realizan en la ciudad son decisión de los esperancinos, independientemente de su financiación, más allá de los acuerdos celebrados para su realización con estados nacionales o provinciales, son los esperancinos a través de este equipo de gobierno que me toca encabezar quienes proyectan y concretan las soluciones y los avances que la ciudad va necesitando para hacer sustentable su crecimiento. Obras que como siempre decimos son fruto de una planificación meticulosa y responsable.

Hecha esta aclaración en este punto agradecer las innumerables gestiones a lo largo de este tiempo del Senador Rubén Pirola, ya que muchas de las  obras que una vez decididos a encarar fueron posibles gracias a que éstas se incluyeron en la ley de endeudamiento que Senadores como nuestro representante territorial, Rubén Pirola consensuaron con la administración de Miguel Lifchttz; Así obras como el entubamiento del Canal Alem, la escuela secundaria en La Orilla y los trabajos intramuro en el Parque Industrial son fruto de este trabajo en positivo que logramos, municipio y Senador con gestiones complementarias ante la provincia.

Para cerrar la ejemplificación de cómo trabajamos desde este equipo de gobierno con las obras de la ciudad el citar la labor realizada en dos barrios de la ciudad ayudara a entender, Una  la transformación que surge en Barrio Unidos, que con el nuevo desagüe de avenida argentina más los desagües secundarios, con la inauguración del edificio del CIC y renovadas vías de circulación  a partir del Plan de Accesibilidad Vial Urbano le aportan una mejor calidad de vida a nuestros vecinos, lo mismo ocurre  en Barrio La Orilla que con la llegada de las viviendas del InMuHa, la construcción del  NIDO, el playón deportivo y el jardín municipal, junto al nuevo alumbrado público y el flamante  Centro de Salud, genera una nueva centralidad que permite a los vecinos mejorar su experiencia social en el barrio, como decía, sólo por citar dos ejemplos claros de lo que se logra en obras siguiendo  la vocación  del trabajo enfocado en la solución de los problemas como política pública.

Para finalizar entonces reiterar el concepto, este equipo de gobierno escuchando a los vecinos y junto a ellos, decide las obras necesarias para acompañar el crecimiento de nuestra ciudad y luego explora de manera creativa todas las posibilidades para su concreción, no sesgando en el esfuerzo hasta llegar al resultado deseado con el único objetivo de mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Un listado de logros que responde a esta manera de pensar las soluciones para la ciudad, incluiría además de los ya mencionados:

  1. La promesa cumplida del cierre de la cava y la puesta en funcionamiento del Limpes,
  2. La realización de kilómetros de ciclovías apostando a un manera de circulación sustentable,
  3. El acuerdo logrado para dotar de servicio de cloacas al 100% de la ciudad hecho que nos convierte en ejemplo para la región.
  4. La aceptación de nuestra idea de rotondas para el acceso a la ciudad que ya está licitada.
  5. La semaforización inteligente de los corredores urbanos de ruta 70 y ruta 6 en clara vinculación con el punto anterior
  6. La propuesta presentada ante el PROMUDI para dotar de luminarias led al corredor de ruta 6
  7. La presentación de los proyectos de ciclovías y colectoras desde las nuevas rotondas hasta el parque industrial de la ciudad y el arco de la colonización
  8. La instalación de manera continua de más y más cámaras de seguridad, ampliando así la cobertura del centro de monitoreo. Sobre este punto terminamos de incorporar a nuestra red la totalidad del corredor de Simón de Iriondo.
  9. La creación de 120 nuevas viviendas para la ciudad.
  10. El recambio de luminarias por leds en el 50% de la ciudad. Obviamente a partir de este punto estableceremos las bases de discusión con la E.P.E. a los efectos de disminuir el costo abonado por el alumbrado público por la ciudad en su conjunto
  11. El avance permanente del Plan Urbano Esperanza Sustentable
  12. La concreción del re techado del palacio Stoessel
    Como así también
  13. La recuperación y puesta en valor del circuito Los Toboganes que pone nuevamente a la ciudad en el centro del interés de la región, creando un nuevo atractivo turístico que convoca cientos de visitantes y rescata el espíritu de un deporte icónico para nuestra cultura.
  14. La continuidad a muy buen ritmo de la puesta en valor del área de microcentro que se realiza con fondos provenientes del sistema de estacionamiento inteligente, un moderno y flexible sistema que nos permite ordenar la circulación en ese sector de la ciudad.
  15. El desarrollo y presentación ante la Dirección Provincial de Vialidad de la propuesta del desvío del tránsito pesado del sector sur de la ciudad.Como les decía al comenzar obras la ciudad tiene y muchas, son la base por donde comenzar a crecer, nuevamente recordarles que el detalle del compendio completo de realizaciones y logros lo podrán encontrar en triple dobre w esperanza.gov.ar desde hoy y por siempre, una manera más que tenemos de transparentar nuestro accionar.

Retroceder nunca, rendirse jamás
Retroceder nunca rendirse jamás, es el título de una película que quiero tomar prestado porque aplica muy bien al espíritu con el que les decía llego hoy aquí. Hace tiempo ya la sociedad esperancina eligió un modelo de pensamiento político un modelo de hacer y pensar la cosa pública y en nuestro espíritu está seguir honrando ese acuerdo que tenemos con nuestros vecinos y en base a éste proponerles nuevos desafíos, nuevos sueños que basados en una experiencia exitosa nos permitan no retroceder nunca, ni rendirnos jamás en la búsqueda de esa ciudad que nos merecemos, es así que este nuevo puñados de ideas, propuestas que les traigo darán continuidad y serán la próxima etapa de crecimiento que este espacio político que represento y demostró saber hacer cosas muy buenas para la ciudad les propone, porque  lejos de quedarnos con esos éxitos desde nuestra experiencia y con la vocación intacta le proponemos seguir evolucionando a nuestra sociedad, comunidad que trabajando con este modelo de gestión ha visto que un futuro mejor es posible.

Comparto entonces propuestas que como digo evolucionan una manera de pensar la ciudad para los próximos años.

Vamos a continuar con la contención y acompañamiento de las instituciones de la ciudad creando un Registro de Instituciones Esperancinas. Con el fin de promover la inclusión y el desarrollo de las mismas, formalizando sus actividades, favoreciendo la regularización de sus documentos constitutivos, y sobretodo fortaleciendo su situación económico- cultural.

Como es de su conocimiento, nuestra ciudad cuenta con un número importante de instituciones intermedias, las cuales juegan un papel sumamente importante en el desarrollo sustentable de nuestra comunidad y su región

Lamentablemente en la actualidad no existe un padrón y mapa único de registro de las mismas, por lo que el Departamento Ejecutivo Municipal propone constituir un Registro Municipal de Instituciones Intermedias. Este registro permitirá realizar intervenciones integrales por parte de los organismos públicos para apoyarlas con asesoramiento, capacitación y ayudas económicas, apuntando a fortalecer a la sociedad civil organizada y al voluntariado que integra y dirige esas organizaciones.

Nos proponemos sumar y facilitar al trabajo de las industrias aplicando exenciones y generando nuevos espacios para la instalación de más empresas explorando diferentes  alternativas para la obtención de tierras. Es fundamental desarrollar una norma específica que regule y promueva la radicación de industrias en el parque industrial a través de beneficios impositivos y líneas de crédito.

En ese sentido debemos entender que no nos podemos quedar esperando a que no exista más espacio físico en el parque actual para a partir de ese momento empezar a pensar la idea de ampliar el mismo, es en este momento si pretendemos ser previsores y planificar correctamente el futuro del mismo que tenemos que buscar las alternativas viables para lograr su ampliación de cara al futuro y generar de esta manera una invalorable herramienta para captar futuros desarrollos e inversiones para nuestra ciudad.

Acompañaremos a las vecinales a potenciar su impacto en el barrio, y a redefinir el rol de estas entidades que son el primer contacto cercano y de confianza que todo vecino debe tener. Estamos asistiendo a una época en donde el individualismo exacerbado está generando una falta de compromiso en todas las instituciones de la república y es nuestro desafío poder revertir esta situación de las cuales las vecinales no son ajenas. Por eso entendemos que tenemos que trabajar todos juntos concejo, vecinos, federación de vecinales y vecinales en tener un marco normativo que nos permita re pensar las mismas, modernizar su funcionamiento, garantizado su representatividad y continuidad sólida en el tiempo.

Impulsaremos la participación de los ciudadanos jóvenes a través del Cabildo Joven, será un gran espacio y un muy buen formato para escuchar todo lo que nuestros jóvenes tienen para aportar, con esa mirada tan fresca y creativa que los caracteriza.

Modernizaremos el acceso al uso de internet a  clubes de barrio e instituciones no gubernamentales acercando los beneficios de la fibra óptica que tendimos en la ciudad para que puedan tener acceso a la red a alta velocidad lo que les permitirá la instalación de cámaras de seguridad y la utilización de internet libre entre otras tantas posibilidades.

Vamos a potenciar los concursos, complementando los que ya hemos llevado a cabo con gran éxito y continuaremos con los pases a planta permanente en la administración municipal, fomentando de esta forma el desarrollo de la carrera profesional de los agentes municipales.

Tenemos al éxito del Plan de Accesibilidad como faro a seguir con este tipo de implementaciones que demostramos son un ejemplo de política pública por lo que su idea de continuidad está asegurada. Son muchos los pedidos que nos llegan de los vecinos que ya cuentan con acceso a la red de gas natural, agua potable y cloacas, por la inclusión en un nuevo plan de calzada que les permita dejar de tener un suelo natural o con un ripio simple para pasar a una obra de alto impacto como lo es el plan actual de accesibilidad que tiene una visión integral del problema, saneando las cuentas, generando los cordones correspondientes, considerando troncales y calles complementarias y fundamentalmente sus desagües. A la fecha ya hemos relevado 192 cuadras en esta situación

La reglamentación de la nocturnidad, será un tema central para cuidarnos entre todos, una propuesta que venimos llevando adelante desde siempre, a la que le pondremos más y más esfuerzo, ya que muchas son las trabas, pero sabemos que lo imposible como se dice, sólo cuesta un poco más y créanme  terminaremos haciendo entrar en razón a aquellos que no entienden que cuidarnos vale la pena y finalmente podremos ofrecerles a los esperancinos y la región una reglamentación a la altura de los tiempos que vivimos.

La ejecución del plan especial de calzada para el barrio norte. Ya se encuentra en poder del PROMUDI el pliego necesario para poder firmar el convenio con la Provincia a los efectos que nos adelanten los TREINTA MILLONES de pesos que nos corresponden a valor histórico por la detracción indebida de la coparticipación por parte del gobierno nacional. Con esta inversión sumada al proyecto ya aprobado por este cuerpo de obras menores 2018 podremos dar una solución a todo el sector norte y la orilla de la ciudad, generando dos vías complementarias de conexión norte sur a cada lado de Simón de Iriondo y sus correspondientes transversales, generando una obra de gran impacto, no solo por la mejora de la calidad de vida de los frentistas directamente afectados, sino por constituirse en una solución vial fundamental a los efectos de mejorar la circulación de hoy conflictiva Simón de Iriondo.

Obras menores 2019. De la misma forma que trabajamos para solucionar el problema vial del norte-orilla de la ciudad vamos a llevar soluciones complementarias mediante estos recursos para el sector sur de la ciudad y así volver a restituir calle Moreno como de única mano, porque la prioridad la ponemos en mejorar la seguridad de quienes la deben transitar a diario.

Desagües principales: Vamos a seguir gestionando con la Provincia la posibilidad de la ejecución de dos de los desagües más importantes del casco histórico de la ciudad como lo son el 1 de mayo y el Castelli. Estos proyectos ejecutivos ya fueron entregados al Ministerio de Infraestructura de la Provincia y forman parte gracias a las gestiones conjuntas que hemos desarrollado con el Senador del endeudamiento aprobado para la Provincia, el cual se encuentra a la espera de su financiamiento correspondiente.

Polo Tecnológico: El polo tecnológico ya es una realidad. En este momento se están llevando a cabo las obras de ampliación del actual predio afectado a la incubadoras de empresa IDEAR a los efectos de dotar al polo de su propio espacio físico para que a partir de esa instancia pueda llevar adelante el enorme potencial que posee este proyecto para la ciudad y la región y que es un ejemplo de integración institucional.

Plan Urbano Sustentable.
No puedo dejar de mencionar de la importancia que tiene que sigamos trabajando juntos sociedad civil, concejales y departamento ejecutivo en poder tener un nuevo código de ordenamiento territorial aprobado como base central del ordenamiento y desarrollo sustentable futuro de nuestra ciudad. En esta materia el Honorable Concejo Municipal ya cuenta con un proyecto presentado por nuestro equipo de trabajo, que entendemos requiere de mucho estudio y debate, pero también de cierta celeridad de tratamiento debido al tiempo transcurrido y a su importancia.

La evolución de una ciudad es continua, se da en etapas y así lo planteamos, esperando vuestro acompañamiento mayoritario.
Este es un momento difícil, de mucha incertidumbre. Con problemas económicos en el país, y esto se traslada a la vida familiar, con el aumento de las tarifas, la suba de los precios y esto trae muchas veces angustia por no poder llegar a fin de mes.

Por eso digo que en momentos difíciles hace falta firmeza y experiencia para poder conducir un gobierno.

Nuestra idea de ciudad, esa que nos gustaría vivir y legar a quienes nos suceden la comenzamos a construir hace tiempo y está en permanente evolución  de eso se trata las propuestas que acabo de realizar muchas deberán tener el respaldo de este cuerpo para convertirse en sólidas herramientas de crecimiento,  estoy convencida que tantos ustedes como nuestros vecinos saben que el crecimiento de una ciudad es un proceso continuo que no debe detenerse que se va dando en diferentes etapas así lo planteamos, así lo venimos haciendo con resultados que nos permiten decir que tenemos la experiencia suficiente como para lograr el próximo nivel,  aquel que nos acerca mucho más a la ciudad que soñamos y nos merecemos,  estoy segura que en estos tiempos que corren se entiende claramente que es un trabajo que nos toca hacer entre todos y cada uno debe llevarlo adelante desde la responsabilidad que le asigna la sociedad, por eso no dudo que mayoritariamente nos acompañarán a impulsar la siguiente etapa,  porque el logro de una mejor calidad de vida en la ciudad es lo suficientemente importante como para estar por sobre cualquier otra intención,  con ese pedido como rector de cada futura acción dejo formalmente inauguras este nuevo período de sesiones ordinarias.

Muchas gracias y acompañemos por favor la evolución de una manera de hacer, los esperancinos nos lo merecemos.