ACCIONES DE LA SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN SOCIAL

ACCIONES DE LA SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN SOCIAL

Integrando Programas Alimentarios

La Municipalidad de Esperanza -a través de la Subsecretaria de Promoción Social- promueve el fortalecimiento familiar por medio del reconocimiento y el respeto de los derechos de los ciudadanos, sin desatender la asistencia directa de los mismos. Es en este marco, en que se procura asistir a los grupos familiares en la satisfacción de sus necesidades básicas.
 

Por un lado a través de una línea netamente asistencial y por el otro, con la ejecución de acciones de gestión, asesoramiento y formación de los beneficiarios en lo que se refiere a la educación alimentaria nutricional, el cuidado del cuerpo, a la adquisición de hábitos saludables, la atención médica y la capacitación en oficios, entre otros.
La asistencia alimentaria integral es una estrategia de implementación fundamental para favorecer la capacidad potencial del desarrollo de la salud de una comunidad, entendiendo a ésta como un conjunto de acciones destinadas al cumplimiento de objetivos tanto educativos como sociales, que no terminan en el solo hecho de “dar de comer”.
A través de distintos programas provinciales y municipales, se brinda asistencia alimentaria a grupos familiares que poseen escasos recursos económicos y simbólicos, niños entre 1 y 12 años que se encuentran con un diagnóstico de bajo peso, o personas en situación de vulnerabilidad social con diagnóstico de celiaquía.
Al mismo tiempo, que se promueve el fortalecimiento familiar a través del acompañamiento, asesoramiento y la instrucción de la familia en diversas áreas que le permitan a los grupos familiares apropiarse de las herramientas necesarias para resolver por sus propios medios sus problemas, realizándose entre otros talleres teóricos – prácticos sobre hábitos saludables (alimentación, higiene, salud, entre otros temas) para los beneficiarios.
Resulta importante ofrecer en este contexto, algunas cifras respecto a la cantidad actual de beneficiarios que poseen  los distintos programas a saber: Beneficiarios del Programa Alimentario Municipal: 271. Refuerzos de leche y azúcar: 13. Beneficiarios de Programa de Recuperación al Niño en Riesgo Nutricional: 36 (se brinda desde el Municipio capacitación sobre hábitos saludables a las mamás de los beneficiarios). Beneficiarios del Programa Alimentario Santa Fe: 819. Beneficiarios del Programa de Atención Integral al Celiaco: 14. Beneficiarios bono Bajo Peso Municipal: 6.
A modo de cierre, es importante señalar que a través de todas estas acciones, se busca asegurar el acceso de la población vulnerable a una alimentación adecuada y suficiente, así como también fortalecer por medio del asesoramiento, la formación y la asistencia a la familias en el cumplimento de sus responsabilidades esenciales.
Es en este contexto que, el gobierno de la ciudad, ve con agrado la acción de sumar todos los esfuerzos y recursos que hoy tenemos como comunidad, en la responsabilidad de  garantizar los derechos de toda la ciudadanía, incorporando a las asistencias que se brindan los productos vegetales deshidratados y enriquecidos con proteínas, hierro y vitamina C que se promueven en proyectos como NUTRICHICOS, por ejemplo, por lo que las áreas específicas del municipio local han informado al Honorable Concejo Deliberante -a través del envío de nota del mismo tenor al Presidente del cuerpo- que se considera pertinente la adhesión al mencionado plan nutricional, o de similares características.