18 de mayo, día internacional de los museos.

Desde 1977 el ICOM (Consejo Internacional de Museos) celebra el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos. Ese día los museos del mundo planifican eventos y actividades creativas relacionadas con un tema diferente cada año. Considerando el impacto experimentado por los museos en el contexto actual de la pandemia el tema elegido para este año es “El futuro de los museos: Recuperar y reimaginar“.
El 2020 nos sorprendió con la pandemia, un evento del que teníamos conocimiento a través de los libros de historia, pero que nunca habíamos vivido y que muchos de nosotros nunca pensamos que llegaríamos a conocer. El Covid19 se extendió rápidamente por todo el mundo, imponiéndonos restricciones a las que no estábamos acostumbrados, cambiando nuestras costumbres y planteándonos desafíos que había que superar. Cambió, el modo de trabajar para los que tuvieron la suerte de poder continuar desarrollando sus actividades desde sus casas, y fueron muchos los que perdieron sus trabajos. Los sectores más golpeados fueron el turismo y la cultura.
En este contexto muchos museos debieron cerrar sus puertas, algunos tal vez para siempre. Otros con más recursos y con mucha creatividad, haciendo uso de los avances tecnológicos se readecuaron implementando otras formas de comunicación. Es así como se multiplicaron las exposiciones, las conferencias y los cursos virtuales. Gracias a Zoom, Instagram y Facebook pudimos visitar desde nuestras casas El Museo del Louvre, el Prado y el Ermitage en una misma tarde.
Desde el “Museo de la Colonización” y del Museo de Arte “El Antigal”, organismos dependientes de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Esperanza, si bien permanecimos abiertos cumpliendo con los protocolos, al verse restringida la atención al público, hemos tratado de mantener el vínculo con la sociedad, atendiendo las consultas, proporcionando información a los docentes y adecuándonos a esta nueva modalidad a través de nuestra página Web, de Instagram, del ciclo de “Historias que son Historia” y participando con nuestra visita virtual en el mapa interactivo de ICOM.
Los museos nos acompañaron y nos siguen acompañando en esta larga cuarentena que no se acaba. Sin duda esta experiencia cambiará el modo de pensar y visitar los museos.